El positivado. Bromóleo

El bromóleo es una técnica antigua, pero importantes coleccionistas, galerías y museos de todo el mundo lo consideran un tipo de arte indispensable en la fotografía.

Welbourne Piper inventó técnica fotográfica de el bromóleo en 1907. Una copia al bromóleo es una fotografía de bromuro o clorobromuro de plata en la que se ha eliminado la plata y se ha sustituido por un pigmiento duro. En primer lugar, se introduce la copia en una solución química que blanquea y elimina la imagen de plata y produce varios grados de insolubilidad en la capa de gelatina que tiene adheridos los haluros de plata. La copia, que ahora se llama matriz, se deja en agua templada para que la gelatina se hinche de manera inversamente proporcional a la cantidad de plata que tenia la emulsión.

Como resultado a este proceso, en las zonas de sombra la gelatina se queda dura y se hincha. Y por el contrario, en las zonas de luz se hinchan y se quedan blandas. De ahí que los valores tonales entre las luces y las sombras se equilibren. Cuando se aplica tinta con brocha, la tinta se adhiere mejor a las zonas con sombras y valores tonales mas bajos.

El bromóleo permite un enorme control sobre el resultado final de la copia. Se pueden realizar los valores tonales si se manipula con habilidad la brocha, mientras que se puede crear una atmósfera de antigüedad, de retroceso en el tiempo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.